VÍDEOS & PODCASTS
Justicia urbana. Introducción a un concepto
Introducción al concepto de «justicia urbana» desarrollado desde el proyecto de investigación La ciudad justa (PID2020-120021GB-100/MICIN). El proyecto parte del interés por desarrollar criterios que permitan evaluar la calidad de la vida en las ciudades, lo que constituye una forma de pensar sobre la calidad de las propias ciudades. Una “buena ciudad” sería aquella que permite cierto tipo de vida y de vínculos sociales. La idea de justicia aplicada al contexto urbano relaciona la “vida buena” con la estructura física y social de las ciudades. En última instancia, el acceso a los servicios y recursos urbanos se traduce en la capacidad de las personas para desarrollar su autonomía personal y sus proyectos de vida. En el repositorio Digital CSIC
Políticas públicas de vivienda en Madrid. Una revisión desde el enfoque de las capacidades
A lo largo del siglo XX, las políticas de vivienda han logrado reducir el déficit habitacional madrileño, pero han perpetuado desigualdades y exclusiones al centrarse en la provisión de viviendas y no en una distribución equitativa de las oportunidades, contribuyendo a que Madrid sea hoy una de las ciudades europeas con mayor segregación espacial. Esta exposición desarrolla esta tesis en tres partes: 1. Introducción a los conceptos básicos de justicia urbana. 2. Resumen de las políticas públicas de vivienda implementadas en Madrid. 3. Análisis de estas políticas desde el enfoque de las capacidades y su impacto en la consecución de la justicia urbana. En el repositorio Digital CSIC
- Narrar las ciudades. El espacio urbano a través de los textos. Francisco Colom (ed.) Barcelona, Anthropos, 2020
- Podcast FUNDAÇAO ISRAEL PINHEIRO (Brasil): Cidades e Justiça: Uma perspectiva sobre justiça urbana com Prof. Francisco Colom
- INSTITUTO DE ESTUDIOS URBANOS (UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA) presenta: Cien Expertos en Estudios Urbanos Dicen
- Carlos Alberto Patiño Villa: La era urbana y sus consecuencias políticas
- Jesús Rodríguez Zepeda: La discriminación, un enfoque territorial urbano: Experiencia de grupos discriminados
- Carlos Alberto Patiño: ¿Quién gobierna las ciudades?
- Francisco Colom González: La justicia espacial de la ciudad
- Jesús Rodríguez Zepeda: El derecho a la ciudad y la no discriminación
- Francisco Colom González (Entrevista): Ciudades contra Estados (Universidad Nacional de Colombia. UN Televisión)
PROGRAMAS DE RADIO
- Carlos Alberto Patiño, Francisco Colom y Fabio Zambrano: Conversatorio: Gobierno y perspectivas de las áreas urbanas contemporáneas. (UNIMEDIOS. Servicio de Radio de la Universidad Nacional de Colombia, 9 de Mayo de 2017) Audio
CONFERENCIAS
- La mirada política sobre lo urbano (Francisco Colom. Cámara de Comercio de Bogotá, 8 de Mayo de 2017) Audio
MISCELÁNEA: NOTAS Y DISCUSIONES
- EL LABORATORIO. CÓMO HABITAR EN LAS CIUDADES (DESPUÉS DE LA PANDEMIA)
- THE GREEN TRANSITION, WITH PARTICULAR EMPHASIS ON URBAN APPROACHES (M. Acebillo-Baqué, F. Colom, G. Calabres, G. Esposito, J.A. Glickman, Ph. Hamman), en CNRS SCIENCES HUMAINES & SOCIALES – LA LETTRE, Núm. 92 (avril 2025), pp. 45-47
EXPOSICIONES
XXIV Semana de la Ciencia 2024: «Injusticia espacial y políticas de vivienda en Madrid (1950-2020)