Saltar al contenido

ARTÍCULOS Y CAPÍTULOS DE LIBROS

Francisco Colom González: Outlines for a Theory of Urban Justice, en Francisco Colom González (ed): Urban Justice. Debating Spatial Exclusion, Common Goods and the Built Environment. Cham, Springer Nature, 2024, pp. 19-36. ISBN: 978-3-031-73339-0

The right to the city, now a viral political slogan, puts an emphasis on the urban condition as something other than a passive container of natural constraints and social relations. Since urban space is a social construction, the idea of urban justice must be able to identify the normative dimensions of life in cities and the qualities that make their habitat a social good. This requires a conception of justice that is more sensitive to space than has been the case in mainstream political philosophy. Cities are a relevant unit of justice because the organisation of their space is inextricably linked to social inequalities. Urban justice must include a perspective that links the urban habitat to the ability of its inhabitants to live a dignified life. Understanding the city as a right also underlines that some social goods are inherently urban and related to human agency. The capabilities approach, taken from a spatial perspective, can be particularly fruitful in outlining a theory of urban justice, as it can illustrate the relationship between the development of life competences, the physical structure of the city and the social relations created around it.

Francisco Colom González: El giro espacial en las ciencias sociales, en Gustavo Leyva (coord.):  Las ciencias sociales revisitadas, México, Gedisa México/Universidad Autónoma Metropolitana, 2024, pp. 1095-1114

Si la modernidad equivale, según advirtió Zygmunt Bauman, a la conciencia del tiempo desde el momento en que éste tiene historia, la percepción de la espacialidad de las relaciones sociales constituye la otra cara del mismo proceso. La historiografía antigua combinaba la descripción de viajes, paisajes, personas, costumbres y mitos en un relato integrado que se justificaba por sí mismo, sin mayores necesidades de explicación. Por el contrario, la separación de las categorías del tiempo y el espacio en la Historia entendida como ciencia de la experiencia humana en general es una concepción moderna. En definitiva, así como toda historia tiene su principio y final, también tiene su lugar. Sin embargo, el predominio de la dimensión temporal en la narración del cambio histórico fue asumido como un presupuesto natural por las ciencias sociales decimonónicas. El historicismo explicaba el cambio como una secuencia de acontecimientos, no como una yuxtaposición de acciones localizadas. La hegemonía epistemológica del tiempo sobre el espacio sólo comenzó a cambiar al hilo de la mundialización económica, las crecientes migraciones y la perceptible insostenibilidad medioambiental del industrialismo a escala planetaria. El momento fundacional del denominado “giro espacial” consistió en la afirmación de la paridad ontológica entre espacio y tiempo.

Paz Núñez Martí and Roberto Goycoolea Prado: Anti-social Public Policy or the Drama of Social Housing. Madrid as Paradigm, en EU COST Action CA18137 Middle Class Mass Housing

Este texto presenta una reflexión crítica sobre el impacto que las políticas públicas de vivienda desarrolladas en Madrid en la segunda mitad del siglo pasado, durante la dictadura franquista, han tenido sobre sus habitantes, sus barrios y la ciudad. El objetivo declarado de estas políticas era doble: a) utilizar la construcción de viviendas colectivas para paliar el enorme déficit habitacional que sufría la ciudad como consecuencia del inesperado crecimiento demográfico y de la destrucción causada por la Guerra Civil (1936-39), y b) utilizar el impulso constructor para reactivar una economía deprimida tras una década de penuria generalizada, la de 1940.

Francisco Colom González: La habitabilidad de las ciudades tras la pandemia, en Antonio Campillo et al. (eds.) El des-confinamiento del pensamiento. Red Española de Filosofía/Laboratorio Filosófico sobre la Pandemia y el Antropoceno, 2023, pp. 321-323. ISBN:  978-84-09-48087-6

Algunos de los problemas generados por el urbanismo contemporáneo se derivan del olvido de la habitabilidad y la pérdida de control sobre el espacio vivido. La pandemia nos ha venido a recordar la necesidad de prestar atención primaria a los bienes urbanos que son constitutivamente comunales: aquellos que fomentan el desarrollo de las capacidades urbanas, fomentan la inclusión social y transforman el entorno construido en un verdadero hábitat.

Roberto Goycoolea Prado y Paz Núñez Martí: Procesos de turistización de memoriales en Latinoamérica: ¿Oportunidad o amenaza para la reparación? Análisis de casos singulares. 1990-2020, en Historia y Memoria 26 (2023), 21-57 https://doi.org/10.19053/20275137.N26.2023.13777

En las tres últimas décadas se observa un aumento importante de los procesos de turistización de los lugares de la memoria, con impactos también crecientes, aunque no homogéneos, en la consecución de una justa reparación social y espacial. Ante ello, se sostiene en este artículo que la naturaleza e intensidad del impacto turístico depende de cómo se materializan los memoriales. Según lo estudiado, habría tres modalidades de materializarlos, distinguidas por el lugar donde se construyen, sus características formales y quién los promociona y gestiona. Para desarrollar esta tesis, de cada modalidad se estudiaron dos memoriales latinoamericanos, seleccionados por constituir casos paradigmáticos y generalizables. Los resultados muestran, por un lado, que el turismo se ha convertido en un factor clave para aumentar el interés y el número de visitantes de memoriales y, con ello, estaría contribuyendo a la reparación de víctimas y espacios; pero, por otro, que bajo ciertas condiciones la irrupción turística desencadena procesos inquietantes para la memoria, la reparación de las víctimas y del espacio rememorado. Impactos que van desde banalizar a ocultar, de musealizar a espectacularizar, hasta llega, incluso, al uso intencionado del turismo como forma de blanquear territorios traumatizados, tanto en términos de memoria como de reparación.

Ana López Sala y Yoan Molinero Gerbeau: Coming out of the Shadows? Housing Conditions of Irregular Migrant Workers in Spanish Agricultural Enclaves, en Calitatea Vieții 33(2), 1–17. https://doi.org/10.46841/RCV.2022.02.02

The development of industrial agriculture in Spain has been accompanied, in recent decades, by an itinerant, recurrent and temporary mobility of immigrant workers between different productive enclaves. Although this group presents a wide internal diversity, an important segment of it is made up of workers in an irregular situation who participate in the seasonal circuit and who reside temporarily in some of these intensive production geographies. Their employment in conditions of informality makes them highly susceptible to extreme forms of labour exploitation, and to widespread difficulties in gaining access to a non-precarious legal status, which has turned their lives into an overlapping succession of chronic forms of social and labour exclusion. Additionally, the lack of political will, along with institutional and social racism has condemned many of these migrants to extreme forms of housing exclusion that has led them to reside in abandoned buildings, and spatially segregated informal settlements. In this article, we focus on this housing dimension, analysing the intersections between having an irregular status, performing agricultural work, and experiencing a subaltern spatial – residential situation. However, far from aiming to reproduce a passive vision of this issue, we analyse how migrants themselves have tried to respond to this situation. Recently, they have channelled a mobilization around the right to live in dignified conditions that has integrated demands for regularization, demands articulated around labour rights, and demands for the right to decent housing in the enclaves where they reside, thus contesting a deeply rooted policy of indifference that extends to the host societies

Francisco Colom González: Los espacios urbanos de la democracia. Del ágora a la plaza, en ARBOR. Ciencia, Pensamiento y Cultura, Vol. 198, 803-804, enero-junio 2022, a635 | ISSN-L: 0210-1963, https://doi.org/10.3989/arbor.2022.803-804002

A lo largo de la historia la ciudad ha constituido el espacio por excelencia de la democracia. Esta es la razón por la que reconstruyendo la cambiante funcionalidad de los espacios urbanos podemos rastrear la genealogía de la esfera pública. Este artículo aborda el estudio de las prácticas democráticas a través de los lugares de la ciudad en los que se han desarrollado, particularmente las plazas públicas. Las plazas se presentan desde esta perspectiva como un espacio agonístico añadido a las instituciones formales de representación política.

Francisco Colom GonzálezDe la ciudad como utopía a la utopía de la ciudad, en Francisco Colom González (coord..): Pasajes del pensar. Ensayos sobre filosofía, literatura y sociología en homenaje a José M. González García. Bilbao, Publicaciones de la Universidad de Deusto, 2020, pp. 135-174. ISBN: 978-84-1325-119-6

El papel de las ciudades no sólo ha sido importante por su función geopolítica y económica. Su desempeño ha sido igual de concluyente en la historia cultural, particularmente en Occidente. La ciudad fue concebida por los griegos como el espacio idóneo para el desarrollo de la naturaleza humana. Desde entonces, la imaginación política de la ciudad ha asumido múltiples formas como referencia idealizada para una vida moral y materialmente plena. Este texto explora las distintas representaciones urbanas del imaginario social emancipatorio y las connotaciones que se le han ido adhiriendo en la historia del urbanismo

Francisco Colom González: Max Weber y ‘La ciudad’. Una interpretación a la luz de la experiencia hispanoamericana, en Álvaro Morcillo Laiz y Eduardo Weisz (eds.): Max Weber en Iberoamérica. Nuevas interpretaciones, estudios empíricos e interpretación. México, Fondo de Cultura Económica – CIDE, 2015, pp. 419-446. ISBN: 978-607-16-2130-6

El texto de Max Weber que ha llegado hasta nuestros días con el título de La ciudad es un manuscrito póstumo e incompleto editado por su viuda, Marianne Weber. Las circunstancias que rodearon el descubrimiento del manuscrito, los cambiantes subtítulos añadidos al mismo,  así como la articulación interna del texto, han llevado a que se haya perdido buena parte de su sentido original. Pese a que podemos observar el surgimiento de ciudades en distintas zonas geográficas y momentos históricos, el proceso occidental de urbanización ofrecía para Weber características extraordinarias. Con él se dio la génesis histórica de unas formas específicas de socialización política y el surgimiento de una clase urbana autónoma con intereses económicos diferenciados. Dada la importancia de las ciudades en la colonización de la América española y en el posterior desarrollo histórico de ésta, la teoría urbana de Weber posee un potencial que ha sido escasamente aprovechado. La colonización de América forma parte de la dinámica de expansión occidental por el globo. La proliferación de ciudades en la América española proyectó sobre el Nuevo Mundo un proceso de consolidación urbana cuyas condiciones sociales, políticas y culturales habían madurado en Europa durante la baja Edad Media y culminaron en el Renacimiento. Las sociedades coloniales, aunque sometidas a la dependencia de la metrópolis, fueron por ello a su manera sociedades occidentales. La ciudad hispanoamericana constituye en este sentido una variante de la ciudad occidental y en ella pueden reconocerse muchos de los rasgos descritos por Weber en su obra. Aun así, la transposición de las categorías urbanas europeas a América debe ser matizada, ya que no sólo existe un desfase de varios siglos entre los procesos descritos por Weber y el desarrollo de las ciudades al otro lado del Atlántico. Su estratificación interna fue asimismo cualitativamente distinta de la europea. El estudio comparado de los procesos de urbanización en el Viejo y en el Nuevo Mundo nos permite comprender mejor las características propias de la historia social y política hispanoamericana y sus vínculos, similitudes y diferencias con la historia europea. 

Francisco Colom GonzálezLa ciudad en la tradición política hispanoamericana, en TEORIA E CULTURA (Brasil), Número monográfico sobre: Cidade, Música, Tempo, Barroco, Vol. 8, Núm.2  (2013), pp. 9-29. ISSN: 2318-101X

La territorialidad, entendida como espacialidad política, no es una dimensión meramente física, sino una producción social: el vínculo entre espacio, historia y poder. La territorialidad política del mundo hispánico ha sido en este sentido eminentemente urbana. Uno de los rasgos más característicos de su tradición política radica en su íntima conexión con la ciudad. El sujeto político hispano lo ha sido históricamente en su condición de sujeto urbanizado, un rasgo que alcanzó su pleno significado en la empresa americana. Desde el municipium romano hasta los modernos movimientos populistas, la condición urbana ha marcado el nomos territorial de las sociedades hispanas. En este texto se ofrece una mirada histórica de largo recorrido sobre el cambiante papel de la ciudad en la tradición política hispanoamericana: sus ritos y pautas fundacionales, la función de sus órganos de gobierno durante el período colonial, su contribución a la formación de las naciones y su papel como escenario de los movimientos de masas del siglo XX.